¿Qué te aporta saber más sobre el Contact Improvisación?

Escucha en el contacto. Foto de Pierre Llamas

Primero bailar, luego bailar y después bailar. ¿Y para cuándo dejo el momento de conocer?

El primer acercamiento al Contact Improvisación llega desde el descubrimiento sensorial de una práctica deliciosa que me conecta con la danza en contacto con otros cuerpos y otras pieles. Entonces, nace la “adicción” y solo deseo repetir para explorar esta experiencia revolucionaria que me lleva a desconectar del pensamiento y reconocerme como un cuerpo que intercambia su peso, cae, rueda y resbala sobre otros cuerpos y, con suerte, se inicia en el arte de volar.

Y, sin embargo, esta práctica de danza tiene un origen, parte de una investigación que nace en los años 70 en Estados Unidos y luego se extiende por el mundo, y cuenta con unos principios que la sustentan. Lo que quiero sugerir es que al ampliar tu conocimiento sobre el Contact Improvisación vas a poder, y así lo he experimentado yo, disfrutar con mayor profundidad de cada baile. Más conocimiento es igual a mejorar la calidad de la experiencia y, en consecuencia, a que quien baile contigo disfrute más de compartir contigo.

Hay mil preguntas que te surgen, en el trascurso de una jam o en medio de una clase, mientras interactúas con otros cuerpos. Eso pasa, claro está, si tienes curiosidad. He aquí algunas:

  • ¿Puedo aprender a bailar contact solo yendo a jams, en vez de asistir a clases o talleres de formación impartidos por personas con experiencia?
  • ¿Qué significa que el CI es una práctica democrática?
  • ¿Cómo aprovechar la caída, el peso, la inercia para proyectar el flujo del movimiento?
  • ¿Cuáles son los “irrenunciables” a la hora que bailar contact?
  • ¿Cómo puedo aplicar los aprendizajes que me regala la improvisación danzada para enriquecer mi vida, mi día a día?

Estas son solo 5 cuestiones de las numerosas que aparecen como dudas sin resolver para alguien que pretende “ir más allá”. Y muchas de ellas brotan en las conversaciones espontaneas que mantenemos con otras compañeras/os al finalizar las jams. Con el fin de responderlas he investigado durante 3 años, leído muchos libros especializados que se han publicado en otras lenguas, conversado con profesoras, compañeras y organizadoras de festivales y jams. El fruto de este esfuerzo es el libro ‘Todos los cuerpos bailan: viaje por la Danza Contact Improvisación’. Puedes adquirirlo online aquí. También puedes encontrarlo en la librería Yorick, en el barrio de Lavapiés (Madrid), o en su web. Gracias.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: